Sobre nosotros

our team

Acerca de nuestra empresa

Seguridad Digital EC es la rama comercial del Centro de Autonomía Digital (CAD), organización comprometida con la protección de la privacidad y la seguridad digital de Ecuador y el mundo, que surge con el fin de contribuir al financiamiento y sostenimiento de las operaciones de la organización.

mision

Misión

Proteger la infraestructura digital del Ecuador, a través de servicios de seguridad informática integral para contribuir al desarrollo del país.

vision

Visión

Ser el referente en seguridad digital dentro del Ecuador, para así convertirnos en aliados estratégicos de los sectores económicos y productivos.

arrow_right arrow_right
Código de Ética

Nuestro equipo

Contamos con un equipo altamente capacitado para afrontar con eficacia, experiencia y ética la defensa de los sistemas digitales de su empresa. Además contamos con varias acreditaciones que avalan nuestro compromiso con la mejora constante y los más altos estándares de calidad en lo que a la oferta de servicios de seguridad digital integral se refiere.

Nuestro consultor principal

Ola Bini

Ola Bini es un especialista en tecnología sueco con más de 30 años de experiencia como desarrollador de software. Es el creador de dos lenguajes de programación y formó parte de un grupo de expertos encargado de la evolución de la plataforma Java, además fue uno de los principales desarrolladores del sistema JRuby. Ha sido colaborador activo en muchos proyectos, algunos a escala empresarial y otros más pequeños, además de haber contribuido en proyectos de software libre durante 20 años y haber creado numerosos proyectos propios abiertos para el uso de todo el mundo. En 2017, Ola fundó el Centro de Autonomía Digital para apoyar el trabajo por la defensa de los derechos digitales. Ha presentado y dado conferencias magistrales en todo el mundo, desde San Francisco hasta la India y desde Suecia hasta Johannesburgo.

Nuestras acreditaciones

OSCP

Certificación de ethical hacking ofrecida por Offensive Security que enseña metodologías de pruebas de penetración y utiliza herramientas de la distribucion Kali Linux.

CASP+

Certificación de ciberseguridad de nivel avanzado para arquitectos de seguridad e ingenieros de seguridad senior encargados de liderar y mejorar la preparación de ciberseguridad de una empresa.

C|EH

Certificación desarrollada por el EC-Council (International Council of Electronic Commerce Consultants). Es una de las más reconocidas internacionalmente en el campo del Hacking Ético y la Auditoría de Sistemas Informáticos.

PenTest+

Certificación para profesionales de ciberseguridad encargados de pruebas de penetración y gestión de vulnerabilidades.

CySA+

Certificación para profesionales de la seguridad digital encargados de la detección, prevención y respuesta a incidentes a través del monitoreo continuo de la seguridad.

CompTIA Security+

Certificación global que valida las habilidades necesarias para realizar funciones básicas de seguridad y seguir una carrera de seguridad de TI.

CompTIA Linux+

CompTIA Linux+ valida las competencias requeridas para un administrador de sistemas de carrera temprana que soporta sistemas Linux.

GSEC

Credencial de gran prestigio para los profesionales de TI que buscan mostrar su experiencia en tareas relacionadas con la seguridad.

GWEB

Demuestra el dominio de los conocimientos y habilidades de seguridad necesarios para lidiar con errores comunes de aplicaciones web que conducen a la mayoría de los problemas de seguridad.

GISF

Valida el conocimiento sobre fundamentos de seguridad, funciones computacionales, redes, fundamentos de criptografía y tecnologías de ciberseguridad.

OSWA

Certificación de Offensive Security que valida las habilidades en auditoría de aplicaciones web, incluyendo metodologías de pruebas de penetración específicas para aplicaciones web y herramientas de análisis de seguridad.

eJPT

Certificación de nivel junior en pruebas de penetración que valida las habilidades básicas en metodologías de hacking ético, herramientas de pentesting y técnicas de evaluación de vulnerabilidades.

CAP

Certificación que valida las competencias en seguridad de aplicaciones, incluyendo metodologías de desarrollo seguro, análisis de código, pruebas de seguridad y gestión de vulnerabilidades en aplicaciones.

CNSP

Certificación que valida las habilidades en seguridad de redes, incluyendo diseño de arquitecturas seguras, implementación de controles de seguridad, monitoreo de redes y respuesta a incidentes de seguridad.

CPSA

Certificación CREST que valida las habilidades en análisis de seguridad, incluyendo evaluación de riesgos, análisis de vulnerabilidades, gestión de incidentes y reportes de seguridad para organizaciones.

CRT

Certificación CREST que valida las competencias técnicas en pruebas de penetración, incluyendo metodologías de testing, herramientas de pentesting y reportes profesionales de seguridad.

CAPen

Certificación que valida las habilidades en pruebas de penetración de aplicaciones, incluyendo metodologías de testing web, análisis de código, identificación de vulnerabilidades OWASP y reportes de seguridad.

CAPenX

Certificación avanzada que valida la experiencia en pruebas de penetración de aplicaciones, incluyendo técnicas avanzadas de explotación, análisis forense y metodologías de testing complejas.

GX-CS

Certificación GIAC de nivel experto que valida las habilidades avanzadas en ciberseguridad, incluyendo arquitectura de seguridad, gestión de riesgos, respuesta a incidentes y liderazgo en seguridad.

GFACT

Certificación GIAC que valida los fundamentos de tecnologías de ciberseguridad, incluyendo conceptos básicos de redes, sistemas operativos, criptografía y herramientas de seguridad esenciales.

GWAPT

Certificación GIAC que valida las habilidades en pruebas de penetración de aplicaciones web, incluyendo metodologías de testing, identificación de vulnerabilidades web, herramientas de análisis y técnicas de explotación.

GPEN

Certificación GIAC que valida las competencias en pruebas de penetración de redes, incluyendo metodologías de testing, herramientas de pentesting, técnicas de evasión y reportes de seguridad profesionales.

eCPPTv3

Certificación eLearnSecurity que valida las habilidades en pruebas de penetración profesionales, incluyendo metodologías de testing, herramientas de pentesting, análisis de vulnerabilidades y reportes de seguridad.

eWPT

Certificación eLearnSecurity que valida las competencias en pruebas de penetración de aplicaciones web, incluyendo metodologías de testing, identificación de vulnerabilidades OWASP y técnicas de explotación web.

eWPTx

Certificación avanzada eLearnSecurity que valida la experiencia experta en pruebas de penetración de aplicaciones web, incluyendo técnicas avanzadas de testing, análisis forense y metodologías complejas de pentesting web.

CISSP

Certificación (ISC)² que valida las competencias en ocho dominios de la ciberseguridad: seguridad y gestión de riesgos, seguridad de activos, arquitectura e ingeniería de seguridad, comunicaciones y seguridad de red, gestión de identidad y acceso, evaluación y testing de seguridad, operaciones de seguridad y continuidad del negocio.

CNPen

Certificación que valida las habilidades en pruebas de penetración de redes, incluyendo metodologías de testing, herramientas de pentesting, análisis de vulnerabilidades de red, técnicas de evasión y reportes de seguridad.

background